Congreso Nacional de Delegadas y Delegados

COMUNICATE

Por el convenio colectivo: compromiso y futuro

Comparti en

En el cierre de la primera jornada del Congreso Nacional de Delegadas y Delegados de SADOP, participaron las ministras nacionales Raquel “Kelly” Olmos, de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, y Victoria Tolosa Paz, de Desarrollo Social. Ambas destacaron que, como los otros gremios, SADOP merece tener un Convenio Colectivo de Trabajo para continuar defendiendo los derechos de las y los docentes privados de todo el país. 

En un salón colmado por más de 1500 personas se celebró esta noche el cierre de la primera jornada del Congreso Nacional de Delegadas y Delegados de SADOP, a cargo de Marina Jaureguiberry, nuestra Secretaria General, quien presentó a Raquel “Kelly” Olmos, Ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, y a Victoria Tolosa Paz, Ministra de Desarrollo Social de la Nación, que viajaron a Mar del Plata para participar de este acto.

Victoria Tolosa Paz celebró el hecho de que SADOP tenga, por primera vez, la conducción de una Secretaria General, en una etapa en la que se logró “la representación de las mujeres en la conducción de los sindicatos de la Argentina y además integrando la mesa de conducción de la CGT”.

Afirmó que “no hay política social más importante que generar trabajo en el país”, y que no hay posibilidad de generar trabajo sin un desarrollo federal. Pero aclaró que “desarrollar la argentina es impensable si no hay una política educativa fuerte”. 

Raquel “Kelly” Olmos, Ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación

Luego se refirió al trabajo que queda de cara al balotaje, y afirmó que “quienes están enfrente no sólo vienen por los derechos sociales”, sino que ahora por primera vez atacan lo que es orgullo nacional: el sistema de educación pública y gratuita de nuestro país.

“Por eso estamos acá —sostuvo—, para decirle a SADOP que sé que quieren el Convenio Colectivo de Trabajo, que es un capítulo que lleva muchos años de lucha, para que sepan que como militante he acompañado cada uno de los logros para que SADOP tenga su Convenio Colectivo, y trabajo en defensa de cada uno de sus trabajadores”.

También hizo referencia al aniversario de la muerte del expresidente Néstor Kirchner, el 27 de octubre de 2010, quien fue decisivo para conseguir la Ley de Fondos Educativos, que ató el presupuesto destinado a educación al Producto Bruto Interno.

“Venimos a decirles que para nosotros este sindicato es fundamental en la etapa de reconstrucción de la Argentina”, afirmó. Etapa que, según aclaró, “comenzará cuando Sergio Massa sea presidente.”

Por último, agradeció a todas y todos los presentes, porque “SADOP no sólo pasa a la historia por esta primera Secretaria General, sino porque es central en la construcción del sindicalismo que viene”.

«SADOP merece tener un Convenio Colectivo de Trabajo»

En segundo lugar, Kelly Olmos expresó que “no existe derecho laboral sin organización gremial, porque lo único que hace efectivo al derecho laboral es la existencia de organizaciones gremiales que, con su lucha generan, avanzan y sostienen esos derechos”.

Al referirse a las propuestas de la oposición, opinó que no es extraño que pretendan atacar los derechos laborales y los denominen “privilegios”. Además, cuestionó que, en aras del liberalismo, se proponga una negociación “de uno a uno” entre el trabajador y la patronal, ya que eso obliga al trabajador a asumir la imposición de la patronal “porque la única oportunidad de negociar las condiciones de trabajo es nivelando la cancha, y para eso las y los trabajadores tienen que negociar organizadamente”.

Planteó que, a diferencia de la oposición, lo que plantea el oficialismo es “un programa de fortalecimiento de la producción nacional, del trabajo nacional”. Y mencionó tres conceptos fundamentales: unidad, solidaridad y organización. Se refirió también a la aspiración del peronismo de construirse como un movimiento mayoritario capaz de transformar la realidad y dijo que, como tal, no es posible la uniformidad. Pero eso no significa que no pueda haber unión. “El adversario a vencer —declaró— es el que se enfrenta con la unidad nacional y la hermandad de todas y todos los argentinos”.

Victoria Tolosa Paz, Ministra de Desarrollo Social de la Nación

Para lograr esa unidad, continuó, “es importante que el movimiento obrero organizado vuelva a ser la columna del deber, de la estructura de la República Argentina”. Por eso agregó que, junto a su equipo de trabajo, dejó establecido que “el gremio de SADOP merece, como todos los gremios, tener un Convenio Colectivo de Trabajo”.

“Tengan la plena convicción —afirmó dirigiéndose a todas y todos los presentes— que en ese sentido somos socios estratégicos, porque compartimos la misma concepción y la misma visión”.

A modo de conclusión aludió a que el peronismo se ha caracterizado siempre por tener “una épica que da fundamento a cada nueva generación: la primera fue la del 17 de octubre del ‘45, la fundacional; la de mi generación fue el 17 de noviembre de 1972, cuando Perón retornó a la patria”. Y expresó: “Yo creo que la épica de esta generación es la remontada que hicimos el 22 de octubre y que vamos a consolidar el 19 de noviembre”.

El acto, celebrado en el salón Las Américas del NH Gran Hotel Provincial, se cerró con aplausos y cantos de las y los presentes para despedir a las ministras y a nuestra Secretaria General.

Scroll al inicio