Search
Close this search box.

Nombre del autor:prensa@sadop.edu.ar

2023, Novedades 2023

Cierre del Congreso Nacional de Delegadas/os 2023

Después de dos intensas jornadas de formación e intercambió, finalizó este sábado el encuentro donde más de 1500 representantes de todas las Seccionales del país compartieron experiencias y debatieron sobre cómo seguir construyendo «el SADOP que queremos». Presentados a partir de los ejes Trabajo, Educación y Salud, entre los temas vertebrales de este encuentro estuvieron el conseguir un convenio colectivo de trabajo; democratizar las relaciones de poder con perspectiva de género y estar presentes en la discusión del proyecto de país. Este sábado por la tarde Marina Jaureguiberry, Secretaria General de SADOP, dio por concluido el Congreso Nacional de Delegadas y Delegados en el NH Gran Hotel Provincial de Mar del Plata con la presencia de alrededor de 1500 representantes de todas las Seccionales del país, a quienes agradeció haber viajado, disfrutado y trabajado para poder celebrar un nuevo Congreso.  “Lo dije ayer y lo vuelvo a decir: la máxima expresión de democracia en la escuela son ustedes, compañeras, compañeros, compañeres”, manifestó nuestra Secretaria General, antes de invitar a compartir una foto final en la que todas y todos los participantes sostuvieron carteles con distintas consignas: “Convenio Colectivo de Trabajo ya”, “No al voucher educativo”, “Es ahora, es con nosotras”, “No a la mercantilización de la salud”, “En defensa de la educación pública de calidad”, “En defensa del sistema solidario de salud” y “En defensa de la paritaria nacional”. Convenio colectivo, jornada laboral y formación sindical En la apertura de la primera jornada, celebrada ayer 27 de octubre, acompañado por nuestra Secretaria General, estuvo el Secretario General de la CGT, Héctor Daer, que manifestó “tienen todo el apoyo de la CGT para conseguir el Convenio Colectivo de Trabajo”. Un tema sobre el que se volvió al cierre, cuando la ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación Raquel “Kelly” Olmos y la ministra de Desarrollo Social de la Nación Victoria Tolosa Paz manifestaron su compromiso por lograr el Convenio Colectivo de Trabajo para SADOP.  Entre los expositores y expositoras además estuvieron el ministro de Trabajo de Buenos Aires, Walter Correa y el Jefe de Asesores de dicho gobierno provincial, Carlos Bianco; junto a autoridades e integrantes de SADOP y distintos especialistas en los ejes temáticos del Congreso: Educación, Salud y Trabajo. Una de las principales cuestiones pasó por el reclamo de la reducción de la jornada laboral, que fue tratada, entre otras especialistas, por Magdalena García Salciarini, Licenciada en Relaciones del Trabajo, especialista en Género y Sociedad e integrante del Departamento CYMAT SADOP Nación, quien afirmó que “la jornada laboral en Argentina sigue siendo la misma desde hace cien años, por eso este momento de debate es tan importante”. Además, se habló de cómo conjugar la actividad sindical con el trabajo docente y, en esta línea, se destacó la refundación del Instituto de Investigación, Capacitación y Perfeccionamiento Educativo (INCAPE) y su importancia como centro de estudio, investigación, capacitación y debate en torno a las cuestiones estratégicas de la agenda sindical y política de SADOP, a lo que se suma la tarea de formar cuadros políticos sindicales al servicio de SADOP, el movimiento obrero y la Educación. El cierre de este primer día tuvo lugar en un salón colmado por más de 1500 personas que siguieron con atención los discursos de Marina Jaureguiberry, Raquel “Kelly” Olmos y Victoria Tolosa Paz. El Sadop que queremos El sábado comenzó con exposiciones de las delegadas y de los delegados de todas las Seccionales de SADOP, quienes tuvieron la oportunidad de ser escuchados en el escenario del salón Las Américas por compañeras y compañeros del resto del país. Hubo discursos sobre las distintas realidades de cada Seccional, actos musicales, comparsas y desfiles con trajes característicos de la cultura de cada provincia.   A continuación, Marina Jaureguiberry invitó al resto del Secretariado Nacional al escenario para saludar y dar por concluido este nuevo Congreso Nacional de Delegadas y Delegados de SADOP. Oportunidad en la que manifestó que, incluso desde antes de la asunción de la actual gestión, con momentos difíciles o turbulentos, con mayor o menor inflación de por medio, se tomó la decisión de preservar la realización de esta clase de encuentros. “Porque si hay algo que nosotros sabíamos que teníamos que sostener —dijo— era esto, era el Congreso Nacional de Delegadas y Delegados”. Al referirse a la importancia de este Congreso, explicó que se trata de una oportunidad para acercarse, conocerse y “seguir construyendo juntos y juntas el SADOP que queremos”.  Finalmente, todas y todos los participantes del Congreso se reunieron en la Plaza Seca junto al NH Gran Hotel Provincial para dar cierre a la actividad con la foto grupal.  

2023, Novedades 2023

Música y arte de las delegadas y los delegados

«A la cultura la transitamos haciendo», bajo esa consigna, y con la activa participación de cada una de veinticinco Seccionales del Sindicato en todo el país, tuvo lugar en el Salón de las Américas del Hotel Provincial de Mar del Plata la segunda y última jornada del Congreso Nacional de Delegados y Delegadas del SADOP.  A través de diversas intervenciones artísticas y culturales, presentadas por la Secretaria de Comunicación y Prensa de SADOP Nación Claudia Allegri y la Secretaria de Cultura de SADOP Nación Laura Chebeir, cada una de las Seccionales se presentó, contó sobre su práctica militante, sus propuestas y aspiraciones dentro de la organización.  Tucumán, la primera Seccional en exponer, compartió un sketch de humor y una chacarera en vivo con las y los presentes, que se sumaron a bailar abajo del escenario. La delegación de Corrientes optó por compartir un video con sus paisajes y bailar chamamé, mientras que Buenos Aires le puso color al Congreso con un carnaval carioca y banderas. Siguió Santiago del Estero, cuyas delegadas y delegados tocaron y bailaron un malambo en vivo que encendió al público. Al igual que sus pares bonaerenses, la Seccional Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) eligió un carnaval carioca para presentarse y reclamar un convenio colectivo de trabajo propio. Las y los delegados de Catamarca se presentaron con una danza autóctona vestidos con ponchos, mientras que Santa Cruz, la última Seccional en integrarse al Sindicato (hace cinco años) le hizo un homenaje al expresidente Néstor Kirchner a trece años de su fallecimiento. A su turno, Chubut se presentó con cánticos y un discurso orientado a fortalecer y apoyar la labor sindical, al tiempo que San Juan hizo lectura de un emotivo poema. Córdoba eligió un cuarteto de Rodrigo que cantó a todo pulmón y Salta protagonizó una exposición que contó con máscaras de carnaval y cánticos de SADOP. La Seccional Rosario hizo una intervención donde compartieron palabras como sentimiento, esperanza, solidaridad crecimiento inclusión y futuro, que luego fueron desplegadas en un afiche. Concluyeron con una canción del compositor Fito Páez y un abrazo colectivo. Las Seccionales de Río Negro y Neuquén compartieron videos con postales de sus paisajes, y esta última reclamó más derechos en materia de Salud Mental y mejores en las condiciones laborales. Formosa se presentó de manera única con su “pomberito”, emulando su mito autóctono, y su vecina Misiones, con 42 delegadas y delegados presentes, interpretó el himno provincial y bailó arriba del escenario. La norteña Jujuy recitó un poema y compartió un video con fotos de manifestaciones y otras actividades en la vía pública. Denunciaron la intervención del Secretariado durante la represión a manos del gobernador Gerardo Morales en junio y pidieron por una mejora de las condiciones salariales y laborales. De forma similar, La Pampa recitó un poema y reivindicó a los 30 mil desaparecidos y desaparecidas durante la última dictadura militar. Mendoza bailó al ritmo de una chacarera y, al igual que Jujuy, denunció que “desde 2015, año en que (Alfredo) Cornejo asumió, han sido arrasado nuestros derechos”. Con una bandera intervenida con huellas de sus manos, exigieron “No al ítem aula” e invitaron a más compañeras y compañeros docentes a sumarse: “Para una revolución necesitamos muchas manos”. La Rioja difundió un video con el que eligió homenajear a Monseñor Enrique Angelelli, el obispo asesinado por la última dictadura que se caracterizó por su gran compromiso social con las y los más vulnerables. Por último, Entre Ríos cerró las exposiciones con cánticos y un carnaval carioca, al que invitaron a participar a nuestra Secretaria General Marina Jaureguiberry. 

2023, Prensa 2023

El Congreso en los medios «Canal 2 Mar del Plata»

📺 Cobertura del Canal 2 de Mar del Plata sobre la primera jornada del Congreso Nacional de Delegadas y Delegados de SADOP en el NH Gran Hotel Provincial de la ciudad balnearia. Entrevistas a Carlos Bianco, Jefe de Asesores del Gabinete del gobierno de la Provincia de Buenos Aires; a Marina Jaureguiberry, Secretaria General de SADOP Nación; y a Héctor Daer, Secretario General de la CGT. 🗣️ Nuestra Secretaria General destacó la importancia de seguir trabajando para la democratización de las relaciones del poder con perspectiva de género, en un momento importante para la historia de nuestro país en donde la Educación debe ser pensada como derecho humano y no como una mercancía.

Scroll al inicio